(+34) 913 244 200
CONTACTO
asdasd

APRENDE MÁS

aprende más

En Quadriga queremos que tanto nuestros clientes como el público en general conozca mejor los términos que se usan en el ámbito financiero. Aquí encontrarás los términos fundamentales, los tipos de fondos que existen, las nuevas actualizaciones de las normativas del sector… entre otras muchas cosas.

TÉRMINOS FUNDAMENTALES

Acciones

Activos

Son los distintos instrumentos financieros en los que es posible invertir a través de los fondos: acciones, letras, bonos…

Apalancamiento financiero

Efecto que el endeudamiento tiene sobre la rentabilidad. En los mercados de valores, hace referencia al hecho de que con pequeñas cantidades de dinero puede realizarse una inversión que se comporta como otra de un volumen muy superior.

Asset Allocation

Es la diversificación de las inversiones entre distintos productos o mercados, con el fin de mejorar el rendimiento y/o controlar el riesgo del agregado.

Chiringuito financiero

Es una definición informal para aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo.
Estos son peligrosos porque en la mayoría de los casos la aparente prestación de tales servicios es sólo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas, haciéndoles creer que están realizando una inversión de alta rentabilidad.

En el momento que no pueden justificar las pérdidas, desaparecen o cambian de nombre. Es decir son estafadores.

Custodia de Valores

Servicio de inversión que consiste en el mantenimiento de una cuenta de valores. A cambio de una comisión, el intermediario que presta este servicio ha de tener al día las posiciones del cliente, facilitarle el ejercicio de los derechos derivados de la tenencia de la cartera, etc.

Depositario de IIC

Bancos, cajas de ahorros u otras entidades financieras que asumen la custodia de los valores, del efectivo y, en general, de los activos objeto de las inversiones de las instituciones de inversión colectiva. Entre otras funciones, les corresponde la vigilancia de la actuación de la sociedad gestora. Los depositarios deben estar autorizados por la CNMV e inscritos en el correspondiente registro público.

Derivados

Son aquellos instrumentos financieros cuyo precio no sólo varía en función de parámetros como riesgo, o plazo, sino que también depende de la cotización que alcance en el mercado otro activo, al que se denomina subyacente. El inversor apuesta por una determinada evolución de dicho subyacente (al alza o a la baja) en los mercados de valores.

Diversificación de riesgos

Es un principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual los riesgos pueden controlarse si el importe global que se pretende invertir se distribuye entre productos con diferentes expectativas de rentabilidad y riesgo. La idea que subyace es que, integrando activos de riesgos opuestos, éstos puede compensarse en distinto grado, de modo que el riesgo del agregado resulte inferior.

Estado de posición

Documento que elaboran las sociedades gestoras, para informar a los partícipes o accionistas de su posición en el fondo o sociedad de inversión. Se debe enviar a los inversores todos los meses, si se han producido movimientos en el período, o anualmente si no los ha habido.

Family office

Grupos familiares que desarrollan una gestión integral de sus patrimonios, por sí mismos o a través de entidades especializadas. Pueden abarcar servicios como planificación financiero-fiscal global, administración de activos, gestión de inversiones, etc.

Folleto de institución de inversión colectiva

Documento informativo que recoge las características básicas de una IIC. Se trata de un documento oficial, cuyo contenido mínimo viene determinado por la normativa: política de inversión, tipo de fondo, evolución de las rentabilidades pasadas, perfil del inversor objetivo, régimen de comisiones, etc. Según su contenido, existen dos tipos: el folleto completo y el simplificado. Este último debe ser entregado al inversor por la entidad comercializadora de forma gratuita, antes de la suscripción de las participaciones o acciones. Los folletos de las IIC son revisados por la CNMV y pueden consultarse en los registros públicos de este organismo y en la página web del comercializador.

Folleto informativo

Documento oficial en el que se recogen por escrito las informaciones y datos necesarios sobre los emisores y los valores que se ofrecen, para que los potenciales inversores puedan hacerse una imagen fiel del emisor y un juicio fundado sobre la inversión propuesta. La Comisión Nacional del Mercado de Valores revisa que el folleto haga referencia, en un lenguaje claro y comprensible, a todos los aspectos establecidos por la ley, de manera que no se omitan hechos relevantes, ni se ofrezcan datos que puedan inducir a error a los inversores. Con carácter general, es obligatorio el registro del folleto en las emisiones y en las ofertas públicas de venta y suscripción de valores (OPV/OPS) y en las ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA).Las entidades emisoras u oferentes están obligadas a ponerlo a disposición del público antes de la suscripción de los valores. También puede consultarse en el la página web del emisor y en el registro de la CNMV.

Fondo de Inversión

Los Fondos de Inversión son Instituciones de Inversión Colectiva, cuya gestión y representación corresponde a una sociedad gestora.

Los Fondos de Inversión están gestionados profesionalmente por un gestor y son regulados por la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva, así como de su propio reglamento de gestión.
Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene la función de controlar la gestión de los fondos de inversión y proteger a los partícipes de posibles malas prácticas por parte de los gestores.

En el Fondo de Inversión se dan las distintas figuras:

– El partícipe. Es el ahorrador.
– La gestora. Se encarga de gestionar el fondo, es decir invierte el dinero para generar más. 
Depositario del fondo. Custodia y vigila los activos del fondo.
– El partícipe compra participaciones en el fondo y el gestor aplicando sus conocimientos hará crecer sus ahorros.

Cuando el partícipe compra (suscripción) el fondo le cobra una comisión al igual que cuando este vende (reembolso). El gestor y la entidad gestora a su vez también cobran comisión por su trabajo. 

El número de participaciones de un fondo no es fijo, aumenta cada vez que se añaden nuevos partícipes a este. Por lo tanto el valor de cada participación se calcula dividiendo el patrimonio del fondo entre el número de participaciones.

Futuro financiero

Contrato negociado en un mercado organizado, por el que las partes acuerdan la compraventa de una cantidad concreta de un valor (activo subyacente) en una fecha futura predeterminada, y a un precio convenido de antemano.

Hedge Fund

Fondo basado en la adquisición de cualquier tipo de activo financiero, de ahí su denominación, sin que se apliquen las reglas sobre concentración de inversiones establecidas en la normativa general. Se dirigen de manera preferente a inversores cualificados (institucionales o grandes patrimonios), pues la normativa española establece una inversión mínima inicial de 50.000 euros y conlleva un mayor riesgo que los fondos de inversión tradicionales. Este fondo no tiene período de vencimiento.

Inversión en valor

La inversión en valor generalmente consiste en comprar valores a un precio bajo, determinado conforme a un análisis fundamental. Si el precio de mercado es inferior al valor intrínseco o fundamental de la acción, en teoría su precio se elevará en el futuro cuando el mercado se ajuste. El problema principal es estimar cuál debería ser el valor intrínseco del título o acción. Otro problema es predecir cuando el mercado va a reflejar el valor esperado.

Participación

La participación es cada una de las partes alícuotas en que se divide el patrimonio de un fondo. El valor de dicha participación varía diariamente en función de la evolución de la cartera del fondo.

Política de inversión

Directrices que definen los valores e instrumentos financieros que deben componer la cartera de un fondo de inversión (porcentaje de renta fija o variable, de valores nacionales o extranjeros, etc.). La vocación inversora de un fondo determina su nivel de riesgo, por lo que su conocimiento permite al inversor saber si el fondo se adapta a sus expectativas y necesidades. La política de inversión la establece la sociedad gestora y viene recogida en el folleto del fondo.

Portfolio

Se denomina portfolio o cartera al conjunto de inversiones, o combinación de activos financieros que constituyen el patrimonio de una persona o entidad.

Renta Fija

Instrumento financiero emitido por una empresa o institución pública, que representan un préstamos que la entidad recibe de los inversores. La renta fija confiere derechos económicos pero no políticos; el principal es el derecho a percibir los intereses pactados. Aunque tradicionalmente en la renta fija los intereses estaban establecidos de forma precisa desde la fecha de emisión hasta el vencimiento, hoy existen otras posibilidades. Es frecuente que los intereses sean variables y se encuentren referenciados a tipos de interés, como por ejemplo el Euribor, índices bursátiles o incluso la evolución de una acción o cesta de acciones.

Renta Variable

Instrumento financiero cuya rentabilidad no está definida de antemano, sino que depende de distintos factores entre los que destacan los beneficios obtenidos y las expectativas de negocio de la sociedad emisora. En general no tienen plazo de vencimiento predeterminado. Los valores de renta variable más representativos son las acciones.

SICAV

Sociedad de Inversión de Capital Variable. Es un instrumento de inversión colectiva que exige un capital mínimo de 2,4 millones de euros y 100 partícipes.

SIL

Sociedad de Inversión Libre. Las sociedades de inversión libre también se conocen como fondos de inversión alternativa o “hedge funds”. No están sujetos a las restricciones de inversión establecidas para la mayor parte de los fondos. Entre sus características están que pueden invertir en cualquier tipo de activo financiero, seguir la estrategia de inversión que consideren más apropiada y endeudarse hasta cinco veces el valor de su activo y la inversión mínima inicial es de 50.000 euros y los límites máximos de comisiones que rigen para el resto de fondos no aplican en este tipo. El valor liquidativo se calcula al menos trimestralmente, es decir, los partícipes sólo podrán suscribir o reembolsar cada tres o seis meses (aunque los fondos pueden optar por ofrecer liquidez con mayor frecuencia, por ejemplo mensual).

SIF

Specialised Investment Fund. El SIF es un vehículo regulado y sujeto a la supervisión permanente de la Commission du Surveillance du Secteur Financier de Luxemburgo (CSSF). Es un vehículo de inversión destinado a inversores con amplios conocimientos financieros como los inversores institucionales, los inversores profesionales o los inversores particulares que cumplan determinadas condiciones que establece la ley. La principal característica de este tipo de vehículos es la flexibilidad de sus inversiones, pudiendo invertir en una mayor diversidad de activos: Renta Variable; Deuda; Valores Inmobiliarios; Derivados Financieros; Hedge Funds; e inversiones de Private Equity. El SIF requiere para su constitución un patrimonio mínimo de 1,25 millones de euros y de un solo inversor. Está obligado legalmente a cumplir con el principio de diversificación del riesgo. El SIF o sus subfondos no pueden invertir más del 30% de sus activos en una misma línea de inversión. Están exentas de esta restricción las inversiones en los planes de inversión colectiva regidos por requisitos de diversificación del riesgo, equivalentes a los que se aplican a los SIF. También se estableció que se deben tener una serie de sistemas de control de riesgo para identificar, medir, gestionar y monitorizar los riesgos asociados a las posiciones de cada activo y su contribución al riesgo de la cartera.

Sociedad Gestora de IIC

La Sociedad Gestora es una sociedad anónima encargada de la administración y gestión de un fondo de inversión. Recibe una comisión de gestión, que suele ser una cantidad porcentual sobre el volumen de fondos administrados. Su deber es difundir entre los partícipes, accionistas y público general un folleto completo, un folleto simplificado, un informe anual, un informe semestral y dos informes trimestrales.

Sociedad de Valores

Son empresas de servicios de inversión (ESI), que actúan como intermediarios en los mercados financieros. Tienen forma de sociedad anónima, con un capital mínimo de 2.000.000 de euros. Las sociedades de valores pueden recibir, transmitir y ejecutar órdenes de terceros, también negociar por cuenta propia y gestionar de manera discrecional e individualizada carteras de inversión, mediación en la colocación y aseguramiento de la suscripción en las ofertas públicas de venta, etc.

UCITS

Son las siglas inglesas de “Collective Investment in Transferable Securities”. Se refiere a la directiva de la Unión Europea que establece las condiciones bajo las cuales un fondo domiciliado en un estado miembro puede ser distribuido en todos los otros países miembros. El objetivo es simplificar las reglamentaciones en materia de inversiones y aumentar la protección del inversor.

Valor actual neto de una inversión, VAN

Es el valor que tendrían en el momento actual todos los cobros y pagos que se prevé que genere en el futuro un determinado activo financiero.

Valor liquidativo

Es la valoración que tiene cada una de las participaciones del fondo. Se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo por el número total de participaciones que existen en cada momento. Este cálculo lo realiza a diario la gestora, quien lo publica a través de su web o de los Boletines de las Bolsas de Valores.

Volatilidad

Es la variabilidad de la rentabilidad de una acción respecto a su media en un periodo de tiempo determinado.

TIPOS DE FONDOS

Fondo abierto

Fondo de inversión que permite en cualquier momento la entrada y salida de partícipes, sin que el aumento o disminución en el número de participaciones suponga cambio alguno para el resto de los inversores.

Fondo cotizado

Institución de inversión colectiva cuya política de inversión consiste en replicar un índice o una cesta de valores (los primeros ETF españoles se referenciaron al Ibex 35). Su mayor particularidad, frente a los fondos de inversión tradicionales, reside en que no es la gestora quien compra o vende las participaciones, sino que el inversor puede adquirirlas a través de las Bolsas de valores, como si se tratara de una acción. Se negocian en tiempo real, a través de un segmento especial de negociación que, entre otros aspectos, permite el cálculo y la difusión de un valor liquidativo estimado a lo largo de la sesión de contratación.

Fondo de acumulación o de capitalización

Fondos de inversión que reinvierten los rendimientos obtenidos, de forma que éstos aumentan el patrimonio del fondo y en consecuencia el valor liquidativo de las participaciones.

Fondo de fondos

Fondo de inversión cuya cartera se compone en su mayor parte de participaciones o acciones de otras instituciones de inversión colectiva (fondos o sociedades de inversión).

Fondo de Garantía de Inversiones

Sistema de indemnización de los inversores, regulado en el RD 948/2001. Ofrece cobertura, hasta un límite de 100.000 euros, cuando la empresa de servicios de inversión sea declarada insolvente y no pueda restituir los valores o instrumentos financieros que tuviera en depósito por la realización de servicios de inversión. En caso de que el servicio de inversión haya sido prestado por una entidad de crédito, la cobertura correspondería a los Fondos de Garantía de Depósitos (en establecimientos bancarios, cajas de ahorros y cooperativas de crédito).

Fondo de gestión alternativa

Fondo de inversión que intenta maximizar la rentabilidad sea cual sea la tendencia del mercado, es decir, incluso con mercados bajistas. Para ello, estos fondos emplean estrategias e instrumentos como ventas en descubierto, apalancamiento, etc., algunos de los cuales incorporan un alto nivel de riesgo que el inversor debe conocer.

Fondo de inversión inmobiliaria, FII

Institución de inversión colectiva no financiera, que invierte principalmente en bienes inmuebles de naturaleza urbana, para explotarlos en régimen de alquiler.

Fondo de inversión libre

Denominación legal que reciben en España los fondos de inversión alternativa o hedge funds. Son fondos de inversión que intentan maximizar la rentabilidad sea cual sea la tendencia del mercado, es decir, incluso con mercados bajistas. No tienen las restricciones de inversión que se imponen a los fondos tradicionales, por lo que pueden elegir libremente los valores e instrumentos en los que invierten. Emplean estrategias sofisticadas como ventas en descubierto, apalancamiento, etc., algunas de las cuales incorporan un alto nivel de riesgo que el inversor debe conocer. Se trata de un grupo heterogéneo, en el que pueden encontrarse fondos con características y niveles de riesgo muy dispares.

Fondo de renta fija

Fondo que destina la mayor parte de su patrimonio a la inversión en activos de renta fija (obligaciones y bonos, letras, pagarés, etc.). A pesar de su denominación, este tipo de fondos no ofrece un rendimiento fijo predeterminado a los partícipes.

Fondo de renta variable

Fondo que invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de renta variable o equiparables (acciones, warrants, etc.).

Fondo de titulización de activos

Fondo que se configura como un patrimonio separado, administrado por una sociedad gestora. Una entidad que desea financiación (cedente) vende determinados activos al fondo de titulización, y éste emite valores respaldados por dichos activos. Estos valores (llamados bonos de titulización) son los que se colocan entre los inversores. Cuando los activos cedidos son préstamos hipotecarios, el fondo que los adquiere es un fondo de titulización hipotecaria (mortgage securitisation fund), y los valores que emite se denominan bonos de titulización hipotecaria.

Fondo en divisa

Aquel cuyo patrimonio se denomina en una divisa diferente del euro. Hay que considerar el coste vinculado a la conversión de los euros a la moneda en que se denomine el fondo (o a la inversa), ya que es la que se utiliza para suscripciones y reembolsos.

Fondo global

Fondo que no tiene definida de forma precisa su política de inversión, por lo que en principio puede invertir en cualquier activo, mercado, divisa, etc. dentro de los permitidos por la normativa, sin necesidad de fijar de antemano los porcentajes que se destinarán a cada tipo de activo.

Fondo índice

Fondo de inversión cuya política consiste en tomar como referencia o reproducir un determinado índice bursátil o de renta fija.

Fondo mixto

Fondo mixto
Fondo que invierte parte de su patrimonio en activos de renta fija y parte en renta variable.

Fondo off shore

Fondo de inversión domiciliado en un paraíso fiscal, que no se encuentra sujeto a control ni supervisión administrativa alguna. Las inversiones en estos fondos no están cubiertas por ningún sistema de compensación o protección del inversor.

Fondo paraguas o por compartimentos

Fondo de inversión compuesto por diferentes compartimentos o subfondos con distintas políticas de inversión, de tal forma que los partícipes pueden elegir el compartimento con la política de inversión más adecuada a sus expectativas y a su perfil de riesgo.

Fondo sectorial

Fondo de inversión cuya cartera está formada mayoritariamente por valores de empresas pertenecientes a un sector o sectores determinados.

Fondo solidario

Fondo de inversión cuya sociedad gestora ha asumido el compromiso de ceder parte de las comisiones a una entidad u organización con fines sociales.

MIFID II Y EL REGLAMENTO MIFIR

Desde el 3 de enero de 2018 se aplica el nuevo marco normativo sobre mercados e instrumentos financieros, basado en la directiva MiFID II y el reglamento MiFIR.

MiFID II

MiFIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
English