TÉRMINOS FUNDAMENTALES
Acciones
Son el título emitido por una sociedad que representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social. Las acciones, generalmente, confieren a su titular derechos políticos y económicos.
Activos
Son los distintos instrumentos financieros en los que es posible invertir a través de los fondos: acciones, letras, bonos…
Apalancamiento financiero
Efecto que el endeudamiento tiene sobre la rentabilidad. En los mercados de valores, hace referencia al hecho de que con pequeñas cantidades de dinero puede realizarse una inversión que se comporta como otra de un volumen muy superior.
Asset Allocation
Es la diversificación de las inversiones entre distintos productos o mercados, con el fin de mejorar el rendimiento y/o controlar el riesgo del agregado.
Chiringuito financiero
Es una definición informal para aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo.
Estos son peligrosos porque en la mayoría de los casos la aparente prestación de tales servicios es sólo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas, haciéndoles creer que están realizando una inversión de alta rentabilidad.
En el momento que no pueden justificar las pérdidas, desaparecen o cambian de nombre. Es decir son estafadores.
Custodia de Valores
Servicio de inversión que consiste en el mantenimiento de una cuenta de valores. A cambio de una comisión, el intermediario que presta este servicio ha de tener al día las posiciones del cliente, facilitarle el ejercicio de los derechos derivados de la tenencia de la cartera, etc.
Depositario de IIC
Bancos, cajas de ahorros u otras entidades financieras que asumen la custodia de los valores, del efectivo y, en general, de los activos objeto de las inversiones de las instituciones de inversión colectiva. Entre otras funciones, les corresponde la vigilancia de la actuación de la sociedad gestora. Los depositarios deben estar autorizados por la CNMV e inscritos en el correspondiente registro público.
Derivados
Son aquellos instrumentos financieros cuyo precio no sólo varía en función de parámetros como riesgo, o plazo, sino que también depende de la cotización que alcance en el mercado otro activo, al que se denomina subyacente. El inversor apuesta por una determinada evolución de dicho subyacente (al alza o a la baja) en los mercados de valores.
Diversificación de riesgos
Es un principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual los riesgos pueden controlarse si el importe global que se pretende invertir se distribuye entre productos con diferentes expectativas de rentabilidad y riesgo. La idea que subyace es que, integrando activos de riesgos opuestos, éstos puede compensarse en distinto grado, de modo que el riesgo del agregado resulte inferior.
Estado de posición
Documento que elaboran las sociedades gestoras, para informar a los partícipes o accionistas de su posición en el fondo o sociedad de inversión. Se debe enviar a los inversores todos los meses, si se han producido movimientos en el período, o anualmente si no los ha habido.
Family office
Grupos familiares que desarrollan una gestión integral de sus patrimonios, por sí mismos o a través de entidades especializadas. Pueden abarcar servicios como planificación financiero-fiscal global, administración de activos, gestión de inversiones, etc.
Folleto de institución de inversión colectiva
Documento informativo que recoge las características básicas de una IIC. Se trata de un documento oficial, cuyo contenido mínimo viene determinado por la normativa: política de inversión, tipo de fondo, evolución de las rentabilidades pasadas, perfil del inversor objetivo, régimen de comisiones, etc. Según su contenido, existen dos tipos: el folleto completo y el simplificado. Este último debe ser entregado al inversor por la entidad comercializadora de forma gratuita, antes de la suscripción de las participaciones o acciones. Los folletos de las IIC son revisados por la CNMV y pueden consultarse en los registros públicos de este organismo y en la página web del comercializador.
Folleto informativo
Documento oficial en el que se recogen por escrito las informaciones y datos necesarios sobre los emisores y los valores que se ofrecen, para que los potenciales inversores puedan hacerse una imagen fiel del emisor y un juicio fundado sobre la inversión propuesta. La Comisión Nacional del Mercado de Valores revisa que el folleto haga referencia, en un lenguaje claro y comprensible, a todos los aspectos establecidos por la ley, de manera que no se omitan hechos relevantes, ni se ofrezcan datos que puedan inducir a error a los inversores. Con carácter general, es obligatorio el registro del folleto en las emisiones y en las ofertas públicas de venta y suscripción de valores (OPV/OPS) y en las ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA).Las entidades emisoras u oferentes están obligadas a ponerlo a disposición del público antes de la suscripción de los valores. También puede consultarse en el la página web del emisor y en el registro de la CNMV.
Fondo de Inversión
Los Fondos de Inversión son Instituciones de Inversión Colectiva, cuya gestión y representación corresponde a una sociedad gestora.
Los Fondos de Inversión están gestionados profesionalmente por un gestor y son regulados por la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva, así como de su propio reglamento de gestión.
Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene la función de controlar la gestión de los fondos de inversión y proteger a los partícipes de posibles malas prácticas por parte de los gestores.
En el Fondo de Inversión se dan las distintas figuras:
– El partícipe. Es el ahorrador.
– La gestora. Se encarga de gestionar el fondo, es decir invierte el dinero para generar más.
Depositario del fondo. Custodia y vigila los activos del fondo.
– El partícipe compra participaciones en el fondo y el gestor aplicando sus conocimientos hará crecer sus ahorros.
Cuando el partícipe compra (suscripción) el fondo le cobra una comisión al igual que cuando este vende (reembolso). El gestor y la entidad gestora a su vez también cobran comisión por su trabajo.
El número de participaciones de un fondo no es fijo, aumenta cada vez que se añaden nuevos partícipes a este. Por lo tanto el valor de cada participación se calcula dividiendo el patrimonio del fondo entre el número de participaciones.
Futuro financiero
Contrato negociado en un mercado organizado, por el que las partes acuerdan la compraventa de una cantidad concreta de un valor (activo subyacente) en una fecha futura predeterminada, y a un precio convenido de antemano.